






Apoyada por




Contexto
La Economía Plateada ha sido definida por el BID, como aquella parte de la economía global vinculada al cambio demográfico asociado al envejecimiento de la población, enfocada en las necesidades y demandas de las personas mayores de 60 años.
Actualmente, América Latina y el Caribe (ALC) es la región con el envejecimiento más rápido del mundo. Se estima que en 2050, más de una de cada cuatro personas (27,5%) tendrá 60 años o más.
La transición del 10% al 20% tardará sólo 28 años, frente a los 30 años en Asia y los más de 60 años en Europa y América del Norte.
Las personas mayores de hoy tienen más probabilidades de seguir trabajando, estudiando, consumiendo y disfrutando de una mejor forma física que en décadas pasadas. Es por esto que requieren una variedad de servicios que van desde la prevención de la dependencia, promoción de la actividad física y mental, hasta servicios de cuidados de larga duración.
¿Eres una startup, scaleup, empresa social formalmente constituida en busca de financiamiento?
¿Tu modelo de negocio mejora la calidad de vida de personas mayores de 60 años a través de servicios de cuidado?
Conoce la segunda convocatoria de Región Plateada y accede a la oportunidad de recibir hasta US$100.000 en financiamiento para escalar tu impacto.

Objetivos del programa
Nuestro objetivo es reforzar los servicios de prevención a la dependencia, mejorar los cuidados de larga duración y empoderar y formar a los cuidadores. Este propósito se logrará a través de tres intervenciones:



1. Objetivo
Generación de conocimiento sobre el estado actual del ecosistema.
2. Objetivo
Construcción de capacidades empresariales.
3. Objetivo
Financiamiento a aquellas empresas con mayor potencial de impacto

Temáticas de aplicación
Las empresas aplicantes deben trabajar en cualquiera de las siguientes líneas temáticas:
Servicios innovadores en el cuidado de personas mayores (+60 años), mejorando la calidad y aumentando la cantidad de la oferta para hacer frente al aumento exponencial de la demanda en la región.
Formación de cuidadores que representan la columna vertebral de la calidad del sector.
Prevención de la dependencia funcional (física y cognitiva) y promoción de la autonomía en personas mayores (+60 años) para alargar la duración de la vida saludable, entendiendo la autonomía como la habilidad de tomar decisiones, aún con apoyo si es necesario, de acuerdo con la propia conciencia, los valores, la voluntad y las preferencias de las personas.